Cómo evitar las comisiones bancarias en los bancos digitales

¿Existen bancos digitales que no cobran comisiones por el mantenimiento de la cuenta?
En el mundo de la banca, es común encontrarse con comisiones por el mantenimiento de la cuenta, tarjetas, transferencias y otros servicios que, sumados, pueden hacer que el costo de ser cliente de un banco tradicional se eleve por las nubes.
Sin embargo, en los últimos años se ha popularizado la aparición de los bancos digitales, los cuales han visto en la eliminación de las comisiones por mantenimiento de la cuenta una de sus grandes ventajas frente a la banca tradicional.
Pero, ¿realmente existen bancos digitales que no cobran comisiones por el mantenimiento de la cuenta? Sí, los hay y a continuación vamos a mencionar algunos de los más destacados.
Bnext:
Este banco digital español es uno de los más populares del momento y uno de los principales atractivos de su propuesta es que no cobra comisiones por el mantenimiento de la cuenta. Además, permite retirar dinero en cualquier cajero automático sin coste adicional y no requiere de un depósito mínimo para abrir una cuenta.
Openbank:
Openbank, perteneciente al Grupo Santander, también se suma a la lista de bancos digitales que no cobran comisiones por el mantenimiento de la cuenta. Además, ofrece una tarjeta de débito gratuita y permite retirar dinero sin coste de cualquier cajero del mundo que no pertenezca al banco.
ING:
Este banco holandés lleva años operando en España y durante todo este tiempo se ha destacado por su política de no cobrar comisiones en ninguno de sus servicios, incluyendo el mantenimiento de la cuenta y la tarjeta de débito. También ofrece retiradas de efectivo sin coste en cualquier cajero automático de España y del mundo.
N26:
Este banco alemán es uno de los más innovadores en el mercado de los bancos digitales y uno de sus principales atractivos es que no cobra comisiones por el mantenimiento de la cuenta. Además, permite realizar transferencias internacionales con tipos de cambio a tiempo real y permite retirar dinero sin coste en cualquier cajero del mundo.
Revolut:
Revolut es un banco digital que ha revolucionado el mercado con su propuesta de servicios financieros a bajo coste. Entre ellos, destaca el hecho de que no cobra comisiones por el mantenimiento de la cuenta y, además, permite realizar transferencias internacionales sin coste alguno. También ofrece tarjetas virtuales y físicas gratuitas, con las que se pueden realizar pagos en diferentes monedas sin necesidad de cambiarlas.
Estos son solo algunos ejemplos de bancos digitales que no cobran comisiones por el mantenimiento de la cuenta, pero existen muchas opciones más en el mercado. Además, también es importante tener en cuenta que, aunque no se cobren comisiones por el mantenimiento de la cuenta, es posible que existan otros costes asociados a los servicios que ofrecen.
Es importante, por tanto, leer detenidamente las condiciones de cada banco y valorar si se adaptan a nuestras necesidades antes de tomar una decisión. En cualquier caso, la aparición de los bancos digitales ha supuesto una revolución en el mundo de la banca y ha permitido a los usuarios tener una mayor libertad y control sobre sus finanzas, algo que sin duda ha sido muy bien recibido por los clientes.
¿Existen bancos digitales que no cobran comisiones por el mantenimiento de la cuenta?
En el mundo de la banca, es común encontrarse con comisiones por el mantenimiento de la cuenta, tarjetas, transferencias y otros servicios que, sumados, pueden hacer que el costo de ser cliente de un banco tradicional se eleve por las nubes.
Sin embargo, en los últimos años se ha popularizado la aparición de los bancos digitales, los cuales han visto en la eliminación de las comisiones por mantenimiento de la cuenta una de sus grandes ventajas frente a la banca tradicional.
Pero, ¿realmente existen bancos digitales que no cobran comisiones por el mantenimiento de la cuenta? Sí, los hay y a continuación vamos a mencionar algunos de los más destacados.
Bnext:
Este banco digital español es uno de los más populares del momento y uno de los principales atractivos de su propuesta es que no cobra comisiones por el mantenimiento de la cuenta. Además, permite retirar dinero en cualquier cajero automático sin coste adicional y no requiere de un depósito mínimo para abrir una cuenta.
Openbank:
Openbank, perteneciente al Grupo Santander, también se suma a la lista de bancos digitales que no cobran comisiones por el mantenimiento de la cuenta. Además, ofrece una tarjeta de débito gratuita y permite retirar dinero sin coste de cualquier cajero del mundo que no pertenezca al banco.
ING:
Este banco holandés lleva años operando en España y durante todo este tiempo se ha destacado por su política de no cobrar comisiones en ninguno de sus servicios, incluyendo el mantenimiento de la cuenta y la tarjeta de débito. También ofrece retiradas de efectivo sin coste en cualquier cajero automático de España y del mundo.
N26:
Este banco alemán es uno de los más innovadores en el mercado de los bancos digitales y uno de sus principales atractivos es que no cobra comisiones por el mantenimiento de la cuenta. Además, permite realizar transferencias internacionales con tipos de cambio a tiempo real y permite retirar dinero sin coste en cualquier cajero del mundo.
Revolut:
Revolut es un banco digital que ha revolucionado el mercado con su propuesta de servicios financieros a bajo coste. Entre ellos, destaca el hecho de que no cobra comisiones por el mantenimiento de la cuenta y, además, permite realizar transferencias internacionales sin coste alguno. También ofrece tarjetas virtuales y físicas gratuitas, con las que se pueden realizar pagos en diferentes monedas sin necesidad de cambiarlas.
Estos son solo algunos ejemplos de bancos digitales que no cobran comisiones por el mantenimiento de la cuenta, pero existen muchas opciones más en el mercado. Además, también es importante tener en cuenta que, aunque no se cobren comisiones por el mantenimiento de la cuenta, es posible que existan otros costes asociados a los servicios que ofrecen.
Es importante, por tanto, leer detenidamente las condiciones de cada banco y valorar si se adaptan a nuestras necesidades antes de tomar una decisión. En cualquier caso, la aparición de los bancos digitales ha supuesto una revolución en el mundo de la banca y ha permitido a los usuarios tener una mayor libertad y control sobre sus finanzas, algo que sin duda ha sido muy bien recibido por los clientes.
¿Cuales son las mejores estrategias para evitar comisiones bancarias en los bancos digitales?
Los bancos digitales están ganando más importancia cada día. Estos bancos ofrecen una experiencia de usuario mucho más cómoda y rápida que los bancos tradicionales, y tienen una ventaja adicional: suelen tener menos comisiones.
Sin embargo, no todos los bancos digitales son iguales. A continuación, te ofrecemos las mejores estrategias para ahorrar en tu cuenta bancaria digital:
1.- Investiga las opciones disponibles:
No todos los bancos digitales ofrecen la misma cantidad de opciones. Antes de elegir uno, asegúrate de que cubra todas tus necesidades. Por ejemplo, si necesitas tarjetas de crédito o servicios de inversión, asegúrate de que los ofrecen. Algunos bancos digitales, como Revolut, tienen una gran cantidad de servicios disponibles, mientras que otros, como Monese, son más limitados.
2.- Compara las tarifas:
Los bancos digitales suelen tener menos comisiones que los bancos tradicionales, pero no todos son iguales. Algunos cobran por transferencias internacionales, por ejemplo, mientras que otros no lo hacen. Compara los diferentes bancos digitales y elige el que mejor se adapte a tus necesidades.
3.- Verifica los límites de las operaciones:
Cada banco digital establece sus propios límites de operaciones diarias. Algunos, como Monese, tienen límites muy bajos, mientras que otros, como N26, tienen límites mucho más altos. Verifica los límites de las operaciones antes de elegir un banco digital.
4.- Usa la tarjeta de débito en lugar de la tarjeta de crédito:
Algunos bancos digitales, como Revolut, cobran por el uso de la tarjeta de crédito. Si quieres evitar estas comisiones, usa tu tarjeta de débito en su lugar. Además, usar una tarjeta de débito es mucho más seguro.
5.- No retires efectivo en el extranjero:
Algunos bancos digitales como N26 te permiten retirar efectivo en el extranjero sin comisiones. Sin embargo, otros bancos digitales cobran comisiones por ello. Si quieres ahorrar dinero, evita retirar efectivo en el extranjero.
6.- No te excedas en la cantidad de retiros mensuales:
Algunos bancos digitales establecen una cantidad limitada de retiros mensuales. Si te excedes, te cobrarán comisiones. Asegúrate de conocer el límite en tu banco digital y no excederlo.
7.- Evita las transferencias internacionales:
Las transferencias internacionales suelen tener comisiones elevadas en todos los bancos. Si quieres ahorrar dinero, evita hacer transferencias internacionales.
8.- Usa el pago con tarjeta:
Usar el pago con tarjeta en lugar de hacer una transferencia es una buena manera de ahorrar dinero. Muchos bancos digitales ofrecen la opción de pagar con tarjeta tanto en tiendas físicas como en línea.
9.- Abre una cuenta en diferentes monedas:
Algunos bancos digitales ofrecen la opción de abrir una cuenta en diferentes monedas, lo que te permite ahorrar en comisiones de cambio de divisas. Si viajas con frecuencia o haces negocios internacionales, esta opción puede ser muy útil.
En resumen, existen varias estrategias que pueden ayudarte a ahorrar en comisiones bancarias en un banco digital. Lo más importante es comparar los diferentes bancos y elegir el que mejor se adapte a tus necesidades y hábitos bancarios.
Abrir una cuenta en un banco digital se ha convertido en una opción cada vez más popular para aquellos que buscan una alternativa a los bancos tradicionales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, al igual que en cualquier otra entidad financiera, existen comisiones asociadas a los servicios ofrecidos. A continuación, te brindaremos algunas medidas que debes tomar al abrir una cuenta en un banco digital para asegurarte de no pagar comisiones.
1. Investiga y compara los diferentes bancos digitales
Al igual que en cualquier otra decisión financiera, es importante investigar y comparar los diferentes bancos digitales antes de elegir uno. Debes revisar las condiciones y requisitos para abrir una cuenta, así como también las tarifas y comisiones asociadas. Una vez que tengas un análisis claro y honesto de las opciones, podrás elegir el banco digital que mejor se adapte a tus necesidades.
2. Verifica las condiciones de la oferta de lanzamiento
Muchos bancos digitales ofrecen promociones y programas de lanzamiento para atraer a los clientes, tales como el ahorro de comisiones y hasta regalos en efectivo. Es importante que te lleves de esta oferta, pero antes debes informarte bien de las condiciones y los términos que se aplican en el futuro. A veces, cuando termina la oferta de lanzamiento los bancos aumentan su comisiones a largo plazo, y si no guardas los términos y condiciones del inicio, nadie puede obligarles a respetarlos.
3. Elige la cuenta bancaria adecuada
Cada banco digital ofrece diferentes tipos de cuenta, y es importante elegir la adecuada para ti. Si buscas evitar las comisiones, busca un paquete de cuenta de ahorro que no tenga requisitos específicos de saldo o transacciones mensuales. En general, si quieres evitar pagar comisiones, debes buscar cuentas de ahorro, sin embargo, te sugerimos que investigues todas las opciones antes de tomar una decisión.
4. Cuidado con las transacciones que podrían incurrir en comisiones
Aunque hay cuentas bancarias que dicen no tener comisiones, todavía puedes incurrir en comisiones por algunas transacciones, como retiros de efectivo en cajeros, transferencias de dinero, pagos internacionales, entre otros. Antes de realizar cualquier transacción, verifica las condiciones en el portal del banco o comunícate con atención al cliente.
5. Utiliza los canales digitales del banco
Uno de los mayores beneficios de los bancos digitales es que la mayoría de los trámites y transacciones se pueden realizar en línea sin costo adicional. Utiliza los servicios digitales que ofrecen, como banca en línea, aplicaciones móviles, entre otros. Al hacer esto, estarás evitando visitar una oficina física del banco y reduciendo el riesgo de incurrir en gastos adicionales.
6. Mantén el saldo mínimo requerido
Algunas cuentas bancarias digitales requieren un saldo mínimo mensual para evitar comisiones. Verifica cuál es el saldo mínimo requerido y trata de mantener la cantidad necesaria para evitar comisiones adicionales.
7. Contacta al servicio de atención al cliente
Si tienes preguntas sobre las condiciones y los requisitos del banco digital, o sobre las comisiones que cobra la cuenta que abriste, no dudes en contactar al servicio de atención al cliente. Su deber es aclararte las condiciones de la cuenta en la que estás interesado y solventar todas tus dudas.
8. Revisa regularmente tus estados de cuenta
Es importante revisar tus estados de cuenta regularmente para asegurarse de que no se hayan incurrido en comisiones adicionales. Si encuentras alguna irregularidad, comunícate con el servicio de atención al cliente para resolver el problema lo antes posible.
En resumen, para evitar comisiones, es importante investigar y elegir el banco digital adecuado, elegir la cuenta bancaria que se adapte a tus necesidades y revisar regularmente tus estados de cuenta. Al tomar estas medidas, podrás evitar incurrir en comisiones innecesarias y disfrutar de la experiencia bancaria en línea.
Leave a Reply